Remates Bancarios: Lo que debes saber para no caer en fraudes

Hoy en día los Remates Bancarios pueden representar una gran oportunidad para adquirir bienes inmuebles a precios por debajo de su valor comercial. No obstante, este tipo de operaciones requiere conocimiento y cautela, ya que también existen riesgos asociados, especialmente si se habla de fraudes. 
La investigación se convierte en un factor crucial a la hora de adquirir un Remate Bancario, pues es lo que te proporcionará la información que necesitas para saber si es una oferta real o no. Así que si tú estás pensando en invertir en un remate, nosotros te explicamos cómo protegerte de fraudes y tomar decisiones informadas.

Primero, debemos entender el contexto de dónde proviene y ¿Qué es un Remate Bancario?

Un Remate Bancario ocurre cuando una propiedad es subastada debido al impago de un crédito hipotecario. El banco o institución financiera busca recuperar el dinero prestado mediante la venta del inmueble (garantía del crédito), generalmente a un precio menor al valor comercial.

Señales de alerta de una posible estafa

En el último año este tipo de inversiones se prestó a la alza de fraudes, por ello los Remates Bancarios atraen tanto a inversionistas como a estafadores. Así que antes de depositar dinero o firmar un contrato, revisa estos puntos de alerta:

  • Pago por adelantado: Ten precaución si te piden entregar grandes cantidades de dinero o el 50% del costo sin un contrato de por medio.
  • Entrega inmediata: Desconfía de quien prometa entregas inmediatas, pues en este tipo de transacciones el proceso legal puede tardar meses, especialmente si el inmueble se encuentra habitado.
  • Intermediarios no autorizados: Sospecha si el intermediario no se identifica claramente, no tiene antecedentes comprobables o no está debidamente registrado.
  • Documentación no disponible: Te niegan el acceso a documentos como el expediente judicial del remate, el folio real del inmueble, entre otros.
  • Presión en la toma de decisiones: Duda si te dicen que “hay muchos interesados” o que “la oportunidad se va hoy”.

¿Cómo protegerte de estafas?

Al momento de adquirir un Remate Bancario lo principal es realizar una investigación exhaustiva del origen del remate, la empresa o intermediario que lo ofrece, el expediente judicial y más. Sin embargo, debes poner especial atención en lo siguiente:

    • Remate real y legal:
  • Consulta el expediente judicial pues debe existir un juicio que respalde el remate.
  • Busca el número de expediente en el juzgado correspondiente y revisa si está activo
    • Transacciones seguras y transparentes:
  • Cualquier pago que realices debe estar respaldado por un contrato.
  • Los pagos deben hacerse a las cuentas oficiales de la empresa responsable o institución financiera encargada del remate y no a intermediarios o cuentas personales.
  • Exige recibos, comprobantes y documentación clara.
    • Confirma la identidad del responsable del remate:
  • Asegúrate de que sea un banco, juzgado o entidad reconocida.
  • Investiga la reputación de la empresa o institución financiera.
    • Evita compartir información personal o financiera con desconocidos:
  • Habla sólo por canales oficiales o profesionales identificados, pues los estafadores pueden usar tus datos para cometer fraudes.
    • Desconfía de ofertas demasiado buenas:
  • Si el precio es increíblemente bajo, puede tratarse de un engaño. En los Remates Bancarios puede haber descuentos de hasta el 40% por debajo del valor comercial.
    • Asesórate con expertos:
  • Un profesional puede revisar el expediente, detectar irregularidades y proteger tus derechos.
  • Un experto puede ayudarte a revisar documentos, entender riesgos legales y resolver tus dudas durante todo el proceso.


Invertir en un Remate Bancario puede ser una excelente oportunidad, pero no debe hacerse con prisa y menos sin asesoría. Antes de hacer este tipo de transacciones infórmate, consulta con expertos y mantente alerta ante las ofertas que son “demasiado buenas para ser verdad”.

Con Adamantine puedes estar seguro de que todas las inversiones están respaldadas y te acompañamos en cada paso. ¿Estás listo para invertir? ¡Escríbenos a contacto@adamantine.com.mx y te asignaremos un ejecutivo!

Consejo de Administración Adamantine

A continuación se detalla la información de los integrantes del consejo de Administración:

Consejo de Administración

Antonio Manuel Dávila Uribe – Miembro Propietario Presidente
José Manuel Rendón Oberhauser – Miembro Propietario Secretario
Sergio Carrera Dávila  – Miembro Propietario
José Luis Dávila Becerril. – Miembro Propietario Independiente
Sergio Molina Gutiérrez Miembro Propietario Independiente

 

Consejeros Suplentes

Cristian Molina Gutiérrez – Consejero Suplente