Cuando escuchamos “Remate Bancario”, lo primero que pensamos es en precios bajos y grandes oportunidades. Y sí, es cierto, estos inmuebles suelen venderse muy por debajo de su valor comercial; pero enfocarse sólo en el precio puede ser un error costoso.
Lo que muchos no te dicen es que comprar un remate no es un proceso inmediato, pues involucra trámites legales, tiempos variables, juicios y otros aspectos que, si no conoces desde el inicio, pueden frustrar tus expectativas o poner en riesgo tu inversión.
Aquí te explicamos todo lo que implica adquirir un remate, más allá del precio atractivo: qué hacer antes de invertir, qué sucede durante el proceso legal y qué te espera después de la compra, hasta tener las llaves en mano.
¿Qué hacer antes de comprar?
- Infórmate bien: Al comprar un remate no adquieres el inmueble en ese momento, lo que compras son los derechos litigiosos (si el juicio sigue en proceso) y adjudicatarios (si ya se le adjudicó al banco o institución financiera).
- Consulta el estatus legal del inmueble: Verifica que la propiedad realmente pertenezca al banco o institución financiera, consulta el Registro Público de la Propiedad.. Solicita el expediente del juicio y verifica: el número de expediente, la etapa en la que se encuentra, si hay ocupantes, entre otros.
- Evalúa tu capacidad financiera: En los Remates Bancarios no se permite pagar con crédito hipotecario, por lo que debes contar con recursos propios y tomar en cuenta: el precio del remate, gastos notariales y de inscripción, posibles pagos de adeudos, honorarios legales, etc.
Durante el proceso de compra
Si la adquisición del Remate Bancario se lleva a cabo con una administradora de cartera vencida, el proceso es el siguiente:
- Firma el contrato de cesión de derechos: Cuando decides comprar firmas un contrato donde se formaliza la cesión de derechos en litigio o adjudicados. Este documento es la base legal para continuar el proceso judicial o tomar posesión.
- Seguimiento del juicio, si aún está en proceso: La administradora o tu abogado propio, dará seguimiento al expediente hasta lograr la adjudicación del inmueble.
- En caso de adjudicación previa, iniciar posesión: Si el inmueble ya está adjudicado a la administradora, puedes avanzar en trámites como la solicitud de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, desalojo (si hay ocupantes), etc.
Si la adquisición del remate se realiza por la vía tradicional, el proceso será distinto:
- Participa en la subasta judicial: Si el inmueble ya está en etapa de remate, deberás acudir al juzgado el día fijado y hacer tu oferta, presentando identificación oficial, monto en garantía y datos completos del postor.
- Espera el auto de adjudicación: Una vez finalizado el remate, el juez emite el auto de adjudicación que formaliza legalmente que el inmueble ha sido adquirido por ti.
- Liquida el saldo: Después del auto de adjudicación, tendrás un plazo para pagar el resto del precio del inmueble. Si no cumples, puedes perder la propiedad y el anticipo.
- Asegura la escrituración: Designa a un notario para que realice la escrituración de la propiedad.
¿Y después de comprar el remate?
- Obtener la posesión física del inmueble: Si el inmueble está desocupado, puedes tomar posesión directamente. Si está ocupado, deberás solicitar al juez la orden de lanzamiento (desalojo). Este proceso puede tardar varios meses y requerir apoyo legal.
- Escrituración y registro a tu nombre: Cuando tengas la posesión legal podrás tramitar la escritura pública, pagar el ISAI y derechos correspondientes e inscribir el inmueble en el Registro Público de la Propiedad.
- Regularización de servicios: Al tomar posesión deberás cambiar la titularidad de los servicios como agua, luz y predial, cubrir adeudos pendientes y hacer mejoras en caso de ser necesario.
- Decidir qué hacer con el inmueble: Dependiendo de tu objetivo puedes habitarlo, rentarlo como fuente de ingresos o venderlo con ganancia.
Finalmente
Adquirir un Remate Bancario es una oportunidad atractiva para quienes buscan invertir con visión estratégica, pero también implica un proceso que debe abordarse con responsabilidad y conocimiento. Desde la investigación previa, pasando por la participación en el proceso legal o comercial, hasta la correcta gestión post-adquisición, cada etapa requiere atención al detalle y respaldo adecuado.
En Adamantine contamos con un equipo especializado que te acompaña en cada fase del proceso, asegurando transparencia, respaldo legal y atención personalizada. Si deseas más información o asesoría directa, no dudes en escribirnos a contacto@adamantine.com.mx.