El tabú del dinero 💸

A muchos de nosotros nos enseñaron desde pequeños que el dinero es uno de los pocos temas —como la política, el futbol y la religión— que debes evitar en una conversación. Bajo la justificación de que es de “mala educación” pero primero habría que entender que lo que se considera “adecuado, apropiado y de buena educación” son una serie de reglas que están constantemente evolucionando de la mano con nuestra cultura.

En los círculos habituales no hay conversaciones sobre dinero, sobre su gestión y menos aún sobre cómo invertirlo pero sí escuchamos constantemente la plática de “gano poco, multa cara, precios altos, claro; pero hacerlo para compartir experiencias positivas, salarios o rentas, no, porque es una falta de respeto. ¿Por qué?

Existe la creencia de que las personas que se preocupan o hablan del dinero, son egoístas, materialistas, tacaños, poco sensibles. Los que tienen dinero o son ricos creemos que lo han conseguido con robos o engaños, no porque lo hayan gestionado bien o hayan invertido en buenos negocios.

Que de hecho, la gente rica, habla mucho sobre dinero – frecuentemente con asesores financieros a los que les pagan para obtener más de él.
No hablar de dinero socialmente es, de hecho, más frecuente en la clase media, dice la terapeuta financiera Amanda Clayman, porque son los que tienen la mayor ansiedad sobre dónde se ubican en el espectro social.

Pero hay que entender algo; el dinero no es malo. El dinero es solo un método de cambio (una herramienta) que nos permite comerciar, intercambiando bienes y servicios, de una forma mucho más cómoda y eficiente.

Historia

¿De dónde vino esta decisión de que, colectivamente, no revelaríamos la cantidad de nuestros recursos, o cuántos de ellos intercambiamos por cierta compra? De acuerdo con la consultora de etiqueta Jodi RR Smith, nuestro tabú frente al dinero (que es culturalmente específico, pero no culturalmente único), viene de la clase terrateniente en Inglaterra. Hay una guía de etiqueta en Inglaterra que aún hoy señala quién tiene la tierra y los títulos que la acompañan. Smith dice que, como regla de oro con la plata, así como con la tierra, “la gente que la tiene no necesita hablar de ella”.

Otra gran parte de la razón por la que no hablamos sobre dinero es que puede revelar algo sobre lo que estamos avergonzados – sea cuánto gastamos en nuestras mascotas o cuánta deuda hay en nuestra tarjeta de crédito.

Educación financiera

En muchos casos, el hecho de que la gran mayoría de la población no tengamos una buena educación financiera y vigilemos activamente nuestro flujo de dinero, hace que la sociedad sea peor, permitiendo los abusos de las personas (empresarios explotadores, políticos corruptos, falsos créditos,  pensiones insostenibles, intereses elevados, etc).

Es hora de que todos cambiemos esta narrativa y seamos abiertos sobre el tema del dinero.

Rompe el silencio. Es difícil aprender sobre algo cuando te recomiendan no hablar al respecto. De esa manera, el silencio se vuelve una herramienta de opresión.

“Creo que hablar con las amistades acerca de tu situación financiera es esencial para romper el tabú en torno al dinero”,

Cuanto más cómodo se sientan hablando abiertamente de temas como planes de retiro, préstamos estudiantiles y planeación de presupuestos con tus colegas, mayor la oportunidad de aprendizajes mutuos.

“Cuando empiezas a entender el valor de ser abierto y transparente acerca del dinero, comenzará a parecerte una prioridad”.  El cambio hacia un futuro financiero más seguro, para ti, para tus amigos, tu familia, y tu comunidad, puede estar a unas conversaciones de distancia.

 

Te invitamos a conocer nuestra iniciativa DineroSincero, en donde entrevistamos a diversos invitados y tenemos pláticas honestas sobe el dinero.

Disponible en Facebook y Youtube.

 

Aviso de privacidad

Comités Adamantine

A continuación se detalla la información de los Comités Integrados en Adamantine:

COMITÉ DE AUDITORÍA

JOSÉ LUIS DÁVILA BECERRIL — MIEMBRO PRESIDENTE.
PABLO ÁNGEL MONTOYA RÍOS — SECRETARIO, NO MIEMBRO SIN VOTO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN Y CONTROL

PABLO ÁNGEL MONTOYA RÍOS — MIEMBRO PRESIDENTE.
RICARDO JONATHAN CASTAÑEDA HERNÁNDEZ — MIEMBRO SECRETARIO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.
MANUEL GARRIDO CORDERO — MIEMBRO.
JUAN FRANCISCO TORRES SÁNCHEZ — MIEMBRO.
ANA MARÍA REYES OSORNIO — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO
SUSANA JAQUELINE VALDIVIA ORTÍZ — MIEMBRO
EDUARDO DEL RÍO HERNANDEZ — MIEMBRO.
FERNANDO PÉREZ DÁVILA — MIEMBRO.
JOSÉ LUIS DÁVILA BECERRIL — AUD. INTERNO CON VOZ, SIN VOTO.

COMITÉ DE PRÁCTICAS SOCIETARIAS, EVALUACIÓN Y COMPENSACIONES

JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO PRESIDENTE.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO SECRETARIO.
SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO.

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN PRIMARIA

MANUEL GARRIDO CORDERO — MIEMBRO PRESIDENTE.
GABRIEL IVÁN ANAYA LUNA — MIEMBRO SECRETARIO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.
FRANS GARCÍA PÉREZ — MIEMBRO.
FRANCISCO JAVIER ÁVILA MORALES — MIEMBRO.
MIGUEL ÁNGEL ALMAGUER RIVERA — MIEMBRO.
AZUCENA VILLEDA CASTILLO — MIEMBRO.
FERNANDO PÉREZ DÁVILA — MIEMBRO.
EDUARDO DEL RÍO HERNANDEZ. — MIEMBRO.
ARELI ALEGRIA MONREAL — MIEMBRO.
MIGUEL ÁNGEL  LÓPEZ SAINZ — MIEMBRO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO.
ARTURO RODRIGUEZ VELÁZQUEZ — MIEMBRO.

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN MAESTRA

MIGUEL  ÁNGEL ALMAGUER RIVERA  — MIEMBRO PRESIDENTE.
GRISELDA ALONSO CEJA  — MIEMBRO SECRETARIO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO.
FRANCISCO JAVIER ÁVILA MORALES — MIEMBRO.
MANUEL GARRIDO CORDERO — MIEMBRO.
EDUARDO DEL RÍO HERNANDEZ — MIEMBRO.
FERNANDO PÉREZ DÁVILA — MIEMBRO.  
JULIO CESAR MIRANDA SEVILLA — MIEMBRO.
COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS PUENTE
FERNANDO PÉREZ DÁVILA  — MIEMBRO PRESIDENTE.
RUTH EVELYN MEJIA ZAMITIZ — MIEMBRO SECRETARIO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.
LUZ MARIANA LÓPEZ RUIZ —  MIEMBRO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO.
CLAUDIA MANJARREZ HERNÁNDEZ —  MIEMBRO.
CINTHIA BERENICE MARTÍNEZ CRUZ —  MIEMBRO.
EDUARDO DEL RÍO HERNANDEZ — MIEMBRO.
SUSANA JAQUELINE VALDIVIA ORTÍZ —V MIEMBRO.

COMITÉ DE CRÉDITO Y RIESGO

SERGIO CARRERA DÁVILA — MIEMBRO PRESIDENTE.
ANA MARIA REYES OSORNIO — MIEMBRO SECRETARIO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER —  MIEMBRO.
EDUARDO DEL RÍO HERNANDEZ. —  MIEMBRO.
SUSANA JAQUELINE VALDIVIA ORTÍZ — MIEMBRO.

 

COMITÉ DE FINANZAS Y PLANEACIÓN

SUSANA JAQUELINE VALDIVIA ORTÍZ — MIEMBRO PRESIDENTE.
CESAR BARRANCO TEJE  — MIEMBRO SECRETARIO.
DAVID ACEVES  RAMOS. — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA  — MIEMBRO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.

COMITÉ DE TECNOLOGÍAS

JUAN FRANCISCO TORRES SÁNCHEZ — MIEMBRO PRESIDENTE.
GERARDO ENRIQUE BUTRON MEDINA — MIEMBRO SECRETARIO.
ANTONIO MANUEL DÁVILA URIBE — MIEMBRO.
SERGIO CARRERA DÁVILA. — MIEMBRO.
JOSÉ MANUEL RENDÓN OBERHAUSER — MIEMBRO.
SUSANA JAQUELINE VALDIVIA ORTÍZ — MIEMBRO.
JOSÉ LUIS DÁVILA BECERRIL — MIEMBRO CON VOZ SIN VOTO.

Consejo de Administración Adamantine

A continuación se detalla la información de los integrantes del consejo de Administración:

Consejo de Administración

Antonio Manuel Dávila Uribe – Miembro Propietario Presidente
José Manuel Rendón Oberhauser – Miembro Propietario Secretario
Sergio Carrera Dávila  – Miembro Propietario
José Luis Dávila Becerril. – Miembro Propietario Independiente
Sergio Molina Gutiérrez Miembro Propietario Independiente

 

Consejeros Suplentes

Cristian Molina Gutiérrez – Consejero Suplente